Monday, August 13, 2012

NODO PUBLICITARIO, GLORIETA DE INSURGENTES.

 http://www.seduvi.df.gob.mx/portal/files/boletindigital/junio/newjunio.html

 GLORIETA DE INSURGENTES
 
TIMES SQUARE

PICCADILLY CIRCUS



¿Alguién ha visto lo que van a hacer en la glorieta de Insurgentes? Va a estar genial, conjeturo. Según la SEDUVI tratarán de imitar a Piccadilly Circus o Times Square, en verdad que ese espacio estaba sin utilizarse y por fin van a hacer algo ahí. Voy a anexar una foto del proyecto y un link próximamente. Mañana tomaré algunas fotos para informarles a todo aquél que esté interesado en esta renovación de la ciudad.

Tuesday, December 16, 2008




Se encuentra aquí una imagen que relata el futuro,

futuro, futuro.


Se encuentra aquí una imagen que relata el pasado,

pasado, pasado.


Se encuentra aquí una imagen que relata el presente

presente, presente.


Saturday, June 09, 2007

"Los teólogos"
Tal como si fuera la primera vez que leía un cuento de Borges, me quedé impávido al observar los mecanismos que usa y sobre todo la técnica para formar la estructura de “Los teólogos”.
“Los teólogos” un cuento en el que se practica un debate acerca del mundo, mediante dos protagonistas elementales, Aureliano y Juan de Panonia. Ambos discuten sobre el hombre. Uno afirma que el hombre tiene una doble personalidad que renacerá después de haber muerto y se rencarnará a si mismo, fundándose en las tesis platónicas. Por otra parte, Juan de Panonia abre el debate al contradecir las aseveraciones de Aurelio, respondiendo que el hombre es un ciclo y que no puede ser dos veces, ya que, todos los hombres tienen su historia y ninguno tiene un doble, ni nada que lo asemeje, en dos palabras, es impar. No está de más mencionar que Aureliano se acerca a lo metafísico.

La historia comienza cuando los hunos entran a una biblioteca monástica y destruyen todo libro que haya (curiosamente el único libro que no sufre ningún percance es el apócrifo Civitas Dei, un palimpsesto antiguo, del cuál Platón expone su teoría y surge la controversia o el dilema entre Aureliano y Juan de Panonia).

A través del relato el narrador recurre a varios casos en los que ocurren acciones análogas a las hipótesis de Aureliano y Juan de Panonia. Mientras Aureliano realiza su ensayo o escrito en el que expone su tendencia firme a la secta de los monótonos o anulares, Juan de Panonia se encarga de desmentirlo, y por eso Aureliano es condenado varias veces a la hoguera.

Encuentro algunas conexiones semejantes a la vida remota y actual, en la que todos se preocupan por circunstancias, tales, como la existencia de un Dios, (que a mi juicio existe como fuerza, mas no debiera existir una institución como la Iglesia, que desvía la auténtica razón de la fe católica). Los dos teólogos desarrollan sus puntos de vista, los dos muy bien argumentados, aunque también se introducen en otros terrenos, de otros autores y en el que Borges completa con pasajes de la Biblia.

¿Acaso es una sociedad de nuestros tiempos?, varias cuestiones con respecto a esto se me han ocurrido.

Daniel García Bonilla

Sunday, May 20, 2007

para dudas o sugerencias mandar un e-mail a elpensadorm@hotmail.com
if you have a question or comentary, please send me an e-mail to elpensadorm@hotmail.com
Álvaro Mutis: una mirada hacia el tramp steamer

"ahora, una capa de mugre, de aceite y de orín les daba un color indefinido,

el color de la miseria".



El otro día opte por leer un libro pequeño, de pasta dura, color amarillo y que por nombre llevaba La última escala del Tramp Steamer, y el nombre del autor era un tal, Álvaro Mutis.

A continuación os contare lo que deduje sobre el libro:
El libro empieza cuando Álvaro Mutis toma el papel de primera persona o de narrador y comienza a escribir acerca de porque decide contar la historia, que ocurrira una historia de amor y que no sabe mucho acerca de la lengua castellana. El narrador viaja a Helsinki, Finlandia para recoger cargas en un puerto pesquero o de cualquier tipo. Finlandia que para el representa un lugar magnfico, ya que ahí es la tierra natal de Jean Sibelius y la de un premio nobel. Ahí ocurriría su primer encuentro con el Alción, o el Tramp Steamer. El Alción, es un nombre con el que designa a un barco que logra ver desde la ventana de un hotel, creo. Aquel cargadero no posee ningun valor en especial hasta que el narrador viaja a Costa Rica y vuelve a encontrarse con el mismo barco, asi y asi hasta llegar al punto de que a cada lugar que va lográ recontrarse con el.

Durante los viajes que realiza conocé a un capitán un poco vetusto, llamado, Jon Iturri, que este a su vez conoce a la joven Warda. Esta quiere comprar el Alción, y el capitan Jon Iturri que se vuelve amigo del narrador, se enamorará totalmente de la joven líbanesa que comprara el barco.

Para mí es una obra parecida al Corazón de la tinieblas de Joseph Conrad, en la cual el personaje que desea buscar Marlow, es tan dificil encontrarlo hasta el grado de convertirse en el. Mutis maneja muy bien el monólogo, de manera que al lector le parecerá necesario, dudar.

La única duda que me queda por solucionar es, que al principio de la novela se señala que se escribira una historia de amor, ¿cual es?, la de el narrador y el barco carguero o la de el capitán Jon Iturri y la joven libanesa Warda. de todas formas el desenlace muestra la ruptura y separación entre Jon Iturri y el narrador, dejandolo todo igual.

Después de haber leído el libro, decidí saber mas acerca del autor y de quien diablos era ese tal Álvaro Mutis, por la escueta información que logre averiguar, supe que su prosa es una de las mas claras y que es colombiano, paisano de García Márquez, que son íntimos amigos y tambien lo fue de Pablo Neruda, que ganó el premio nacional de poesía y que su logro mas importante fue haber ganado el premio Cervantes en 2001.


DANIEL GARCÍA BONILLA......................................................... ojala y hagan comentarios.

Saturday, February 24, 2007

BREVIVISIMA OPINIÓN ACERCA DEL TIEMPO

Mexico, D.F., Febrero del 2007
Muy poco he oído hablar acerca del tiempo, es escueta la noción del concepto tiempo. A lo largo de dos años me he estado preguntando inconstantemente, ¿cual es el origen?, ¿por que existimos?, ¿son acaso signos o señales de tiempo el que existan guerras y que haya diferentes tipos del conflicto?. El tiempo es un concepto en el que pensamos implantar un orden a los diferentes sucesos que van siendo vividos o experimentados y que nos sirve ademas para no volvernos un caos en el que no sabemos quien fue primero y quien fue despues, la concepción que tienen algunas religiones, sobre el tiempo, es totalmente determinante en el curso de ellas.

Algunas personas tambien creen que del tiempo vivimos y que de toda materia realiza un ciclo y todos viven en torno a el como un círculo en el que crece en la parte mediana su importancia y en el que se debilita al alcanzar su fin. Si nos ponemos a pensar, todo vive en torno a ciclos, que son la partes de las que vive el tiempo, los cuentos poseen un planteamiento, un desarollo y un desenlace, cada proyecto tiene un proposito al que podríamos otorgarle el nombre de fin. Toda acción, toda causa y toda circunstancia se componen igualmente del ya mecionado ciclo.

El tiempo nos resulta agobiante y la ves lo disfrutamos, pero no entiendo todavía por que cada vivencia tiene que terminar, asi como lo son las malas tambien las buenas tienen un día o en segundo que concurrir. Por que la felicidad es duradera y por que todos los males al igual que esto, finalizan.

Al tratar de encontrar solución alguna a cada cuestíón, he formulado una hipotesis acerca de esto, la cual consiste en una idea muy estrafalaria y que plasma para alguno, un tipo de exageración y para otros es mas bien pura verborrea nadamas, según he considerado, todo me conduce a algo principal: Borrar el tiempo.


Daniel García Bonilla

Thursday, August 10, 2006

MUSEO DEL TEMPLO MAYOR EN MEXICO D.F.
Mexico, D.F., Muchos lo destacarian como la muestra de la cultura madre de la Repulica mexicana, nos remonta a la época en que nuestros antecesores inventaron y diseñaron una civilización que en muchos aspectos transformo el momento que vivia nuestro pais, que dio comienzo a la gran era prehispanica, esta civilizacion tuvo na gran complejidad, ya que tenian una froma de vivir. El museo se ubica a un costado de la catedral metropolitana, y es un buen lugar para visitar.

Wednesday, July 19, 2006




JUAN RULFO
Este gran escritor de origen mexicano, cumple 20 años de su fallecimiento, juan rulfo procedente de Sayula, Jalisco, a su pequeña edad sufrio la desgracia de la muerte de su padre en la rebelión cristera "viva cristo rey", hecho que marco su infancia y su vida, estudio literatura en la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), de ahi empezó a escribir, prosiguio su vida para integrarse en la revista llamada Pan de Guadalajara, donde escribia cuentos, algunos mas tarde serian publicados en una fabulosa novela que se llama "El llano en llamas" que es una serie de cuentos de la vida de los indígenas de jalisco, siguio escribiendo e hizo otras novelas como el gallo de oro; A la edad de 56 años hizo un hito de la literatura, a tal grado que escritores como Jorge Luis Borges y Gabriel García Marquez llegaron a catalogarla como la mejor novela de lengua hispana del siglo XX, estamos hablando de "Pedro Páramo", novela que habla de un pueblo fantasma llamado comala a la que llega un joven que trata de buscar a su padre perdido llamado Pedro Páramo, años mas tarde fue galardonado con el premio principe de Asturias, murio en el 6 de enero de 1986 en la Ciudad de México.
Locations of visitors to this page